Nos complace anunciar nuestra colaboración con el IES Virgen de la Calle de Palencia en su participación en el Desafío CanSat, una iniciativa educativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que reta a estudiantes de toda Europa a diseñar, construir y lanzar mini satélites del tamaño de una lata de refresco.

¿Qué es el Desafío CanSat?

El Desafío CanSat es una competición educativa que busca acercar a los estudiantes al mundo de la tecnología y la ciencia espacial. Consiste en que equipos de estudiantes desarrollen un satélite funcional, del tamaño y forma de una lata de refresco, integrando en su interior todos los subsistemas principales de un satélite real: sistemas de energía, sensores y comunicación, además de un paracaídas para asegurar un aterrizaje seguro.

Una vez construido, el CanSat es lanzado a una altitud aproximada de un kilómetro mediante un cohete. Durante su descenso, el mini satélite realiza experimentos científicos o demostraciones tecnológicas, transmite datos en tiempo real y debe aterrizar de manera segura para permitir el análisis posterior de la información recopilada.

Nuestro compromiso con la educación y la innovación

En GRUPO INMAPA creemos firmemente en la importancia de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre las nuevas generaciones. Nuestra colaboración con el IES Virgen de la Calle de Palencia en el Desafío CanSat es una muestra de nuestro compromiso con la educación y la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas.

GRUPO INMAPA y la industria aeronáutica y aeroespacial

En GRUPO INMAPA trabajamos ampliamente con la industria aeroespacial, bien sea con la realización de piezas en nuestra División de Piezas de Vuelo, INMAPA Aeronáutica o a través de Industrial Matricera Palentina realizando utillajes o maquinaria para este apasionante sector.

Soluciones Industriales

 

Beneficios para los estudiantes

La participación en el Desafío CanSat ofrece a los estudiantes una oportunidad única de adquirir experiencia práctica en el diseño, construcción y operación de sistemas espaciales. Además, les permite desarrollar habilidades en trabajo en equipo, resolución de problemas y comunicación, competencias esenciales en el ámbito profesional.

Este proyecto aborda muchos aspectos de la ingeniería tales como: Ingeniería de producto (paracaídas y balance de fuerzas, carcasa y fijación de componentes con tornillería M2, M3), programación (con Arduino y C++) y telecomunicaciones (aprendizaje sobre antenas de telecomunicaciones: frecuencias y manufactura de una antena casera tipo YAGI). También otros elementos de la vida empresarial como la contabilidad y promoción (patrocinio, RRSS y presupuestos: balances ingresos/gastos).

Un paso más hacia el futuro

Al apoyar iniciativas como el Desafío CanSat, contribuimos al desarrollo de futuros profesionales en el ámbito aeroespacial y fomentamos la innovación y el progreso tecnológico en nuestra sociedad. Estamos orgullosos de formar parte de este proyecto y deseamos al equipo del IES Virgen de la Calle de Palencia el mayor de los éxitos en esta apasionante aventura espacial.